
El jueves 7 de diciembre de 1995 Central recibía a Atlético Colegiales de Paraguay, en busca de un lugar en la final de la Copa Conmebol de ese año.
Habiendo ganado en Asunción una semana antes, el Canalla llegaba con cierta tranquilidad al partido decisivo en el Gigante de Arroyito y sabía que con tranquilidad y concentración, no se le podía escapar.
Si bien el dibujo táctico elegido para aquella ocasión fue un 4 - 4 - 2, los cuatro volantes, eran futbolista de buen pie y con muy poca marca, por lo que deja entrever que "Don Ángel" tenía mucha confianza en la creación y generación de juego y también en la férrea defensa.
Esa noche el 11 Canalla fue con: Bonano; Ordoñez, Carbonari, Lussenhoff y Graff; Coudet, Palma, Sánchez y Gordillo; Cardetti y Rubén Da Silva. Después ingresaron Daniele y Colusso en lugar de Gordillo y Cardetti.
La visita, que necesitada de revertir aquel 2 a 0 en condición de local, debía salir desde el primer momento a buscar el resultado. Zacarías dispuso que el equipo estudiantil salte al campo con: Costa; Candia, Almada, Ocampos y Toledo; Amarilla, Ayala, Espínola y Blanco; Gómez Báez y Salinas. En el entretiempo Carlos Díaz reemplazó a Salinas y más tarde, ingresaron Goroso y Martínez, en lugar de Candia y Ayala.
Central no pasó demasiado sobresaltos y se terminó quedando con la serie tras vencer al "Librero" por 3 a 1 y un global de 5 a 1. Carbonari y Cardetti anotaron sobre el final de la primera etapa para irse al descanso con cierta tranquilidad. En el complemento, a los 8 minutos, Gómez Báez puso el descuento para darle alguna esperanza al equipo guaraní, pero tres minutos después Coudet sentenció la serie y condenó a Colegiales a la eliminación, solo quedaba tiempo para que el chileno Gamboa expulsara a Gómez Báez y a esperar el final del cotejo.
Invicto, con 6 triunfos sobre 6 partidos, con 15 goles convertidos y tan solo 4 recibidos, Rosario Central comenzaba a hacer historia metiéndose en la final de un torneo internacional por primera vez. Atlético Mineiro le había ganado el día anterior a América de Cali en una llave peleadísima que se había definido desde los 12 pasos. Ahora restaba el último paso, hasta acá la copa siempre había quedado en manos brasileras, El conjunto Auriazul tenía que cortar con esa racha y cambiar la historia... La hazaña sin par...