En el ámbito de Divisiones Inferiores del Club, desde la Dirección del Área, se planificó una estructura y diagrama de trabajo para este 2020, con -lógicamente- foco central en la preparación y desarrollo de los futbolistas juveniles.
Hasta la primera mitad de marzo, cuando se decretó el cese de actividades deportivas, se llevaron a cabo diferentes aspectos de esta planificación, tanto en lo estrictamente deportivo, como en aquello que acompaña y rodea al fútbol.
A continuación, te invitamos a conocer algunos ítems desarrollados durante los primeros meses de este 2020, en materia de inferiores.
- Prácticas. La metodología en la cual está basada la preparación de los juveniles tiene que ver con un modelo de entrenamiento sistémico, que es generado por equipo interdisciplinario y que está respaldado por el análisis y la dosificación de cargas mediante distintas tecnologías, como los GPS y el análisis de video de entrenamientos con imágenes áreas (drone)
En relación a estos ejes, se realizó una pretemporada con cargas periódicas establecidas a partir de diferentes tests que se les fueron realizando a los futbolistas.
- Obras. Se llevó a cabo una ampliación de espacios para campos de juego en la Ciudad Deportiva. Esto tiene que ver con la unificación con las líneas de Rosarina y AFA, ya que al tener mayor cantidad de jugadores en cada uno de los entrenamientos, se comenzó a requerir también mayor cantidad de canchas.
A través de nivelación de espacios, se pudieron armar dos campos de juego más. Este avance es de gran utilidad si tenemos en cuenta el dato mencionado, así como también la presencia en el predio de reserva, fútbol infantil y fútbol femenino.
- Reuniones con las familias. El sentido fue explicar cómo iba a ser el funcionamiento a lo largo del año y qué cuestiones incluye el proyecto infanto juvenil. En Rosario Central se entiende a las familias como ejes trascendentales en el acompañamiento de los deportistas. Por eso, era de vital importancia que los padres y familiares conozcan el abordaje que el Club le da a distintos aspectos que acompañan al fútbol, como lo son: la nutrición, la psicología deportiva, el coaching deportivo, la kinesiología, el área médica, los espacios preventivos, la preparación física y la toma de decisiones en el ámbito futbolístico.
- Competencia. El cese de actividades debido al Covid-19 hizo que solo se pudiera disputar la mitad de la primera fecha del campeonato. Como dato destacable, se puede mencionar que Central jugó tres encuentros (el 14 de marzo) ante Racing y que ganó los tres (Séptima, Octava y Novena) con buen margen en el marcador y en el juego.