Seguimos recorriendo las distintas disciplinas de nuestra Institución para conocer cómo están transitando la cuarentena y cómo se han adaptado a ella en lo respecta a la actividad física y táctica. En esta ocasión, charlamos con la capitana del plantel superior del Hockey Canalla, Belen D'Esposito.
La jugadora nos contó cómo vive personalmente y también el grupo esta situación, al tiempo que nos describe en qué momento de la temporada les llegó este parate. Las chicas auriazules vienen de ascender el año pasado a la División B del Torneo del Litoral.
¿Cómo estás viviendo esta cuarentena?, ¿de qué manera te mantenés entrenada?
Al principio fue un poco difícil el enterarnos que no podíamos entrenar más y que teníamos que quedarnos en nuestras casas, porque estamos acostumbradas a practicar tres veces por semanas, ir al gimnasio aparte y jugar los partidos. Son un montón de días en los que salimos a hacer deportes, así que es difícil, pero se entiende la situación y una cumple.
Apenas nos enteramos de la situación, nos pasaron unas rutinas para hacer en casa y videos para que no tengamos dudas de cómo se hacen los ejercicios. Además, al pasar unas tres semanas, nos hicieron una encuesta de qué elementos tenemos como para hacer tareas más personalizadas, por lo cual esta semana recibimos rutinas más específicas.
¿Cómo mantienen la comunicación en lo que es el plantel?
Estuvimos haciendo muchas video llamadas, el grupo de Whatsapp está bastante activo por las rutinas: mandamos fotos y contamos cómo nos fue. Veo que las chicas están enganchadas, porque en la pretemporada se hizo un trabajo muy duro y por esto de la Cuarentena sería una pena que se pierda el trabajo que hicimos.
Además de lo físico, también estudiamos mucho los trabajos tácticos. Si bien ya sabemos el sistema con el que jugamos, hay cuestiones finas que se pueden seguir estudiando.
¿Qué es lo más se extraña del hockey y del club?
Lo que más extraño es el equipo, a las chicas. Tenemos un equipo re copado, las chicas son muy piolas y también se extraña la cancha, entrenar ahí, el estar en un lugar tan hermoso como la Ciudad Deportiva.
¿Cómo venía la actividad en la disciplina antes del parate?
Nunca me había pasado de estar tan segura de mi equipo antes de que empiece un torneo. Nosotras arrancamos la pretemporada y trabajamos un montón, en lo físico y en el sistema de juego. También jugamos muchos amistosos y respondimos muy bien como equipo... a veces vos te das cuenta de qué te faltan cosas antes de arrancar, pero esta vez creo que estábamos listas... y nos pasó esto de las cuarentena, que nos mató (risas).
Ahora cuando termine esto, habrá que volver a ajustar todo pero sabemos que si lo pudimos hacer en febrero o marzo, lo vamos a poder volver a hacer.
¿Cuáles son los objetivos para cuando todo se normalice?
Primero hay que ver cuándo termina todo esto, si el torneo va a ser como estaba planificado o en vez de dividirse en dos partes va a ser sola una o si se va a extender hasta el verano. Nuestro objetivo para la primer parte del torneo era quedar entre los primeros 8 equipos de los 12 que hay, ya que los últimos cuatro, juegan en la segunda parte por la permanencia y si quedamos entre los primeros 8, competimos por ascender. Pero ahora hay que cómo se reestructura todo.